miércoles, 1 de marzo de 2017

Trabajo Final Educacion a Distancia


UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA

Tema:
La Universidad Abierta Para Adultos UAPA: Una Experiencia de Educación Superior a Distancia

Nombre:
Xiomara Toribio

Matrícula:
17-0686

Asignatura:
Introducción a la educación a distancia

Facilitadora:
Solanlly Martínez

Fecha:
01-03-17

INTRODUCCIÓN

Las transformaciones que ha experimentado el mundo en materia educativa están asociadas al desarrollo de nuevas y eficientes tecnologías desarrolladas con el fin de mejorar la educación de las naciones y lo que ha dado un paso agigantado al crecimiento de la educación a distancia.

La UAPA juega un rol relevante como universidad modelo en la enseñanza  a distancia, esta cumple con las exigencias  y retos que impone la sociedad de la información y el conocimiento.

Su misión, visión y valores institucionales van asociados a la preservación de ética y modelo de desarrollo cognitivo que sin duda se verán reflejados en los diferentes sectores de la sociedad y serán transmitido a través de los profesionales egresados de esta alta casa de estudios. 

La educación a distancia en la Republica Dominicana


A finales de la década de los años sesenta, del siglo pasado, surge el primer programa formal de educación a distancia, la escuela radiofónica de radio Santa María. Este programa está encaminado a reducir los altos niveles de analfabetismo de la población adulta, especialmente en la zona rural. Ofrece los primeros cuatro niveles de la educación  básica, y posteriormente, extendió su oferta educativa a los ocho niveles de la educación básica dominicana.
En los años 70 del siglo XX, surgen los centros APEC de la educación a distancia, (CENAPEC), con una oferta educativa orientada a la educación media o bachillerato y curso de formación profesional y técnica en administración de pequeñas empresa y electricidad para el hogar.
En el plano de la educación superior, la primera experiencia de educación a distancia la cual se define como la institución  de educación superior andragógica; la universidad del Caribe, (UNICARIBE) que se define como una universidad semipresencial y a distancia; y la Universidad Nacional.

Orígenes de la universidad abierta para adulto, UAPA.


En la época en que se inicia la elaboración del proyecto para la creación de la universidad abierta para adulto,UAPA, septiembre1991,se debatía en el país la masificación de las universidades. Se creía que había un exceso de instituciones del nivel. Sin embargo, la ley de educación y el decreto 1255 de la fecha 27-07-1983 preveían que se podían considerar la creación de instrucciones innovadoras en su concepción filosófica o en sus métodos de trabajo.
La UAPA es una institución de educación creada mediante el decreto 230 del 12 de octubre del 1995. Es una entidad privada, sin fines de lucro, que disfrutas de todas prerrogativas que le acuerda la ley 139-01 de educación superior, ciencia y tecnología, la cual rige la educación superior en la republica dominicana. Por sus finalidades y principios se definen como una entidad de educación a distancia que orienta sus actuaciones a lograr igualdad de oportunidades educativas a favor de la población de 18 años en adelante. La iniciativa de la creación de la UAPA le corresponde ala fundación pro-universidad abierta para adultos, Inc., con su domicilio en la ciudad de Santiago de los caballeros, Republica dominicana.
La UAPA está integrada por su campo principal ubicado en la ciudad de Santiago sede de la Rectoría, y por los recintos Santo Domingo Oriental, ubicado en el municipio Santo Domingo Este, Cibao Oriental ubicado en el Municipio de Nagua.

Fundamentos filosóficos y naturaleza de la UAPA.

Principios y finalidades de la UAPA.

El propósito fundamental de la UAPA es el desarrollo de facilidades educativas de nivel superior que permitan establecer las bases para garantizar la igualdad de oportunidades de estudio de este nivel a todas las personas mayores de 18 años que por una u otra razón, no han podido acceder a lo mismo.

La base de estas facilidades la constituyen enfoques educativos  a distancia, semis presenciales y no presenciales, cuyo fundamento teórico descansa reconocimiento de que:
La educación es un derecho de todas personas, y su satisfacción requiere la atención de los poderes públicos y el sector privado.

Los adultos, independientemente de su condición social, religión, etnia, ideología, políticas, sexo, localización geográfica, y preferencia sexual, tienen la necesidad de desarrollar al máximo sus capacidades personales, en un proceso de aprendizaje permanente que dura toda la vida.

El derecho a aprender de todas las personas debe ser garantizado a través de formas distintas de enseñanza que reconozcan y propicien la responsabilidad de estas en su propio aprendizaje.

Finalidades
Para brindar educación superior al servicio de la sociedad la acción de la UAPA está orientada por la finalidad siguiente.

Garantizar a la población adulta igualdad de oportunidades educativas de nivel superior.

Incentivar la democratización de acceso a los estudios universitario en beneficio de todos los sectores de la población.

Contribuir al establecimiento de lazos efectivos  entre la universidad y el mundo laboral, incorporando la experiencia adquirida como parte integrante de la formación universitaria.

Contribuir con la sociedad mediante el desarrollo  de una conciencia crítica de su ciudadano para solucionar los problemas básicos de la misma.

Fomentar la calidad y excelencia en sus actividades, estableciendo sistema de planificación, evaluación y control.

Contribuir a la disfunción del conocimiento y la cultura a través extensión universitaria.

Proporcionar formación integral para el ejército idóneo de actividades profesionales, a nivel de grado y postgrado.

Acoger, defender y promover los valores que le son propios tale como calidad, solidaridad, equidad, cooperación, responsabilidades, innovación, ética y recurso humano.

Misión, visión, valores, y objetivos de la UAPA.

La UAPA asume una misión que sustentas todo su que hacer educativos, unos valores que sirven de norte para el comportamiento de toda la comunidad universitaria y se proyecta hacia el futuro como la más importante institución de educación superior a distancia existente en la república dominicana.

Fundamento teóricos, modelo educativo y modalidades que sustentan la oferta académica en la UAPA.

La bases teóricas de la educación a distancias se sustentan en planteamientos teóricos de autores como Holmberg, Wedemeyer, Moore, Peter y Garcia Aretio, entre otros, quienes an hechos aportes significativos aportes en la identificación de una serie de aspectos característicos de esta modalidad educativa, los cuales la diferencian de la educación presencial. Esta construcciones teóricas se sustentan en conceptos como: el aprendizaje independiente o aprendizaje autónomo, la separación profesor- alumno durante los procesos de enseñanza y aprendizaje. La comunicación no contigua, bidireccional y el dialogo diferido y la influencia de una organización de apoyo al estudiantes.
En este apartado se presentan las teorías y conceptualizaciones sobre el concepto de educación a distancia a sumido por la UAPA y los elementos que la caracterizan. Se presentan, además, los elementos del método educativos por competencias, centrado en el aprendizaje, MECCA, asumido en la Universidad, asi como la sudmodalidades de educación a distancias que se desarrollan en  ofertas de los programas educativos.

El participante en la UAPA.

En la UAPA el alumno o estudiante es denominado participante. Es una forma de enfatizar el rol protagónico y activo que debe desempeñar el estudiante en el proceso de aprendizaje, en tanto que el proceso que el proceso docente se sustenta en el aprendizaje independiente.
Hablar de participación implica compartir algo; es un dar y recibir, involucrarse en un proyecto común. Es compartir liderazgo, escuchar sugerencia, es aportar. La participación responsable es definida en la Universidad tomando como marco los planteamientos de Félix Adam. En ese sentido se asume como una actividad estimuladora del razonamiento, el análisis crítico, el planteamiento reformulación de problemáticas de estudio y la argumentación. También conlleva el respecto a las opiniones o criterios emitidos por los demás.
La UAPA entiende que el rol del participante adulto, responsable de su propio aprender, va mas allá de ser un simple receptor o repetidor de conocimientos. La participación implica el análisis crítico de cualquier problemática de su entorno; es decir, una actitud crítica permanente dirigida al aporte de soluciones constructiva.
En un modelo sentado en el aprendizaje como el de la UAPA, se requiere de la participación activa del que aprende, de una manera diferente  a la que se da en la universidad tradicional, ya que se pretende promover en el:
·         La responsabilidad principal en su propio aprendizaje.
·         Un rol participativo y colaborativo en los diferentes procesos académicos.
·         La interacción con su entorno para que pueda intervenir en el social y profesionalmente.
·         Su compromiso de reflexión sobre lo que hace, como lo hace y que resultado obtiene.

En conclusión, la  UAPA asume que el participante es una persona adulta, responsable de sus actos y con autonomía  para tomar decisiones, por consiguiente, contrae la responsabilidad de su propio aprendizaje, su propia auto motivación y el compromiso de alcanzar sus metas de aprendizaje.

El facilitador en la UAPA.

El docente en la UAPA es denominado facilitador, lo cual se entiende como orientador del aprendizaje de los participantes, tutor y guía del proceso de aprendizaje.
El facilitador en concebido en la Universidad como profesional cuya labor consiste en planificar, coordinar, orientar, guiar y evaluar el proceso de aprendizaje de una asignatura determinada, elaborar programas de asignaturas, producir materiales didácticos y guía de estudio, elaborar itemes de evaluación y participar de los proyectos de investigación y extensión que se lleven a cabo.
En su ámbito docente tiene doble rol de tutor y especialista de contenido.
Como tutor el facilitador asume funciones de orientación, motivación, facilitación, asesoría y evaluación de los aprendizajes.
Como especialista de contenidos el  facilitador, en su colaboración con sus pares, tiene la responsabilidad de elaborar  y evaluar materiales didácticos, programa de asignaturas e itemes de evaluación, también de las funciones de investigación y extensión, orientadas a la formación de los participantes.
La UAPA ha asumido, además, la figura del tutor 24 horas, para darle soporte al facilitador y a los alumnos del programa no presencial y de las  asignaturas virtuales lo que ofrecen en el programa semipresencial. El tutor 24 horas es responsable de acompañar al participante en sus procesos de aprendizaje, ayudándolo a superar las dificultades que se presentan, tanto de tipo cognoscitivo como de carácter administrativo.

Perfil del facilitador en la UAPA

El perfil del facilitador representa el conjunto de cualidades y características profesionales, docentes y personales consideradas como las ideales para el desempeño de función docente en la universidad.

El modelo educativo asumido por la UAPA y requiere de un facilitador con un perfil caracterizado por:
- Actitud democrática
- Responsabilidad
-En equipo con los participantes y con los facilitadores de su carrera o escuela
-Respeto por todas las personas y grupos humanos
-Identificación con la filosofía institucional
Principios éticos sólidos
Excelente formación académica y pedagógica
Capacidad de innovación y creatividad
Identificación y Asunción del Mecca
Dominio de las nuevas tecnologías de la información y comunicación
Amplia formación cultural
Desarrollo profesional y personal autónomo
Plantea el mecca demanda de un docente -facilitador cuya característica medular es su profesionalización.

Los procesos de enseñanza y aprendizaje en la UAPA.

El proceso docente en la UAPA abarca las frases de enseñanza y de aprendizaje. Estos son procesos íntimamente vinculados, aunque se producen en tiempo y espacio diferidos.

El proceso de enseñanza está meticulosamente planificado, ya que el facilitador debe diseñar ambientes de aprendizaje centrados en la actividad racional y responsable de los participantes.

El proceso de aprendizaje se sustenta en un conjunto de estrategias, actividades de aprendizaje y prácticas, previamente programadas, que permiten a los participantes no sólo el desarrollo de competencias, sino también, aprender a aprender.

Las facilitaciones
En la nota la ausencia se conoce como facilitación. Se asume facilitación como función sustantiva que comprende la configuración y aplicación de los procesos de aprendizaje y enseñanza.

Tipos de facilitaciones (tutoria).
UAPA asume la tutoría como el conjunto de actividades de orientación, motivación, ayuda pedagógica, evaluación y retroalimentación que, de manera individual o grupal, se ofrecen a los participantes durante el proceso de aprendizaje.

La universidad asume dos tipos de tutoría:
La tutoría presencial llevada a cabo durante las horas establecidas en el calendario académico para la facilitaciones, en las aulas, sala de reuniones, salones de conferencias y sala de videoconferencia.

La tutoría a distancia llevaba a cabo a través del entorno virtual de aprendizaje, del teléfono, foro virtual, chat, lista de correo, entre otros medios tecnológicos.

Metodología y estrategias activas y participativas utilizadas en el proceso docente en la UAPA.

Tal y como lo plantea el mecca la necesidad de asegurar la calidad en la educación superior a distancia debe reflejarse en una didáctica que propicie el desarrollo Dinámico de escenarios para la acción de los estudiantes en la elaboración del conocimiento.

Una didáctica de este tipo debe orientarse a las intenciones siguientes:
Motivar, valorando el contexto, en el sentido de aprender Y el carácter personal del aprendizaje.

Informar, considerando la importancia del desarrollo anterior del conocimiento y los recursos disponibles.

Interactuar entre ambiente y los pares, de manera que favorezca el trabajo colaborativo de construcción de los conocimientos, con apoyo y retroalimentación.

Producir y materializar un proyecto personal, en el que se tenga en cuenta valorar el rol de la reflexión en el aprendizaje.

La UAPA es una un proceso pedagógico basado en una metodología y un estrategias activas y participativas de enseñar un aprendizaje. Se asume este enfoque metodológico en grasas son de que la población estudiantil de la UAPA es una población que en principio, está motivada e interesada en realizar actividades de aprendizaje previstas.

El entorno de aprendizaje en la UAPA

El entorno de aprendizaje en el ámbito donde se aprende el concepto de entorno de aprendizaje comprende todo aquello que tiene una influencia benefactora directa sobre el proceso de aprendizaje como los medios, materiales, y métodos, espacios docentes y participantes.

Dimensión didáctica: puntos de vista sobre el aprendizaje y forma de actuación Como por ejemplo: aprendizaje derivado del trabajo y la formación, aprendizaje por proyectos, aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en la investigación, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje en línea, educación multimedia y estudio independiente.

Dimensión social: abarca la interacción participante - participante, participante -  facilitador, facilitador participante, diferentes tipos de participantes, espíritu emprendedor, innovador e investigativo. Se busca que el participante interactúa con otros participantes, con él facilitador, con los recursos de información y con la tecnología.

Los medios didácticos y de comunicación que sirven de base al proceso de aprendizaje en la uapa

La uapa asume la comunicación como un elemento fundamental del proceso educativo que desarrolla. La concibe como una actividad de interacción multidireccional y permanente entre el facilitador y los participantes, entre los participantes entre sí y entre los facilitadores, participantes y la universidad. La misma tiene como finalidad promover el aprendizaje los participantes y dar respuesta eficaz a las dificultades que se les presenten, que puedan obstaculizar el seguimiento de sus estudios.

Consciente de que la comunicación en las  instituciones de educación a distancia, cada vez más está mediada por la tecnología, la uapa ha puesto a disposición del proceso docente una serie de herramientas y mecanismos que facilitan la comunicación sincrónica y asincrónica, o sea, en tiempo real y diferido.

Evaluación de los aprendizajes en la UAPA

Medios de comunicación facilitaciones presenciales

Es el medio más importante de comunicación utilizado en el programa semipresencial que se desarrolla en la UAPA.
Teléfono
Es un medio muy utilizado en la administración de la universidad.
Videoconferencia
Desarrolla encuentro  en tiempo real  entre el docente  y los participantes.
Skype
Da seguimiento a las evaluaciones en línea y para la realización de reuniones con el equipo docente y directivo de la universidad.
Correo electrónico

Es un canal de comunicación asincrónica utilizado por los facilitadores y la universidad para la interacción con los participantes.
Plataforma virtual

Además de su función  y espacio para hacer llegar a los participantes  educativos y las actividades de aprendizaje  en la plataforma.

La evaluación, para la UAPA, es un aspecto consustancial del proceso de aprendizaje; es un proceso de carácter integral, progresivo, flexible, participativo y científico, Que tiene como finalidad proporcionar evidencias válidas y confiables que permitan verificar el rendimiento del participante, de terminar de los resultados  y establecer las orientaciones necesarias para el mejoramiento permanente del proceso educativo.

Los modelos educativos innovadores, requieren de un proceso evaluativo diferente al utilizado tradicionalmente. La mayoría de los instrumentos de evaluación tradicional están diseñados para medir la cantidad de información almacenada; requieren mucho de la repetición memorista; ignoran la creatividad originalidad de los participantes. En un modelo educativo centrado en las personas, no sólo interesa la calidad de información memorizada, sino también la iniciativa y la capacidad crítica, la creatividad la responsabilidad y la capacidad, para resolver problemas de los participantes.

CONCLUSION

La UAPA es una institución reconocida y de prestigio, en este tema del origen de la UAPA he podido descubrir cómo fue formada esta universidad la cual da la formación a los estudiantes con calidad, este tema es de mucha importancia a través de lo que he podido ver en el desarrollo de este trabajo le sugiero que lo lean porque así como yo me empape de conocimientos ustedes podrán apreciar y aprender todas las forma y método para el estudiante aprender a aprender, como intercambiar los cono cimientos, comunicarse con su facilitador, como manejar la plataforma para tener una educación a distancia de calidad.

Esta materia para mí fue de gran importancia para adquirir nuevos conocimientos, es paso hacia adelante, te motiva a seguir al ver la forma en el que adulto aprende.

Bibliografía

Fundamento de  educación a distancia de la Doctora Mirian Acosta peralta